jueves, 2 de julio de 2015

Metodología Reggio Emilia

La Metodología Reggio Emilia, es una experiencia educativa que nace en 1945 en el norte de Italia, en una ciudad llamada Reggio Emilia. Es reconocida como una de las mejores propuestas educativas para primera infancia. Esta metodología educativa orienta, guía, cultiva el potencial intelectual, social y moral del niño. 
El objetivo de esta metodología es crear una escuela amable, es decir, activa, inventiva, habitable y comunicable; un lugar de investigación, aprendizaje, recognición y reflexión en las que se encuentran bien los educadores, los niños y las familias para así intensificar las relaciones entre todos los sujetos.


Las Bases de la Metodología Reggio Emilia

1. El niño como protagonista: Las niñas y niños son capaces y están interesados en establecer relaciones,  ellos tienen capacidades, potenciales, curiosidad e interés por construir su aprendizaje e interactuar y negociar con todo lo que el ambiente les brinda.

2. Docente capacitado, cooperante y de formación continua: Son los guías que acompañan a los niños para explorar, expresar y crear proyectos, investigaciones. Aquí el docente escucha al niño, lo deja tomar la iniciativa y además los guía de una forma productiva.

3. La infraestructura, un ambiente amable, saludable y como tercer maestro: Cada espacio tiene su identidad y propósito,  de tonos claros y sin tantas decoraciones para que ellos no se distraigan, en las aulas, en un Atelier (taller de arte) encontramos una variedad de  materiales, recursos usados por todos, un aula de música, un área de psicomotricidad y áreas verdes. 

4. Las familias como participantes activos: Los padres tiene un rol activo en las experiencias de aprendizaje de los niños,  su participación es vital y se puede hacer de varías formas. Así el bienestar del niño esta garantizado.


¿Quién Creó Esta Metodología?

Fue creada por el pedagogo Loris Malaguzzi el cual dice que los educandos aprenden por medio de la observación para después desarrollar sus propios proyectos de creación.